Ir al contenido principal

¿Cuáles son las estafas más frecuentes?

La seguridad ante todo: ten cuidado con las estafas

Actualizado hoy

A pesar de que nuestro equipo comprueba todos los anuncios publicados cada día gracias al software Implio proporcionado por la empresa Besedo, puede ocurrir que algunos anuncios inadecuados sean evaluados erróneamente por nuestros moderadores. Cada día se comprueban miles de anuncios y, dado el volumen, puede haber un margen de error.

Pon siempre tu seguridad en primer lugar, lee atentamente los textos de los anuncios y desconfía de aquellos que solicitan datos personales o pagos antes de la cita.

A continuación te indicamos algunos de los comportamientos estafadores más comunes y denunciados por nuestros usuarios.

¿Cuáles son las estafas más frecuentes?

La estafa del pago por adelantado

Si observas que la misma chica se anuncia en varias ciudades y no ofrece expresamente un servicio de videollamada, denuncia inmediatamente el anuncio.

La estafa del pago por adelantado consiste en que el estafador solicita pequeñas cantidades de dinero para cosas triviales como: taxi, tren o un anticipo para reservar la cita.

Se te pide que recargues tarjetas prepago o hagas transferencias bancarias para obtener más información sobre el encuentro u otros servicios. El problema es que, una vez realizado el pago, la «chica» desaparece y bloquea tu número. Resultado: pérdida de dinero y tiempo.

Consejo: nunca facilites tus datos personales ni dinero antes de un encuentro o, en cualquier caso, a personas en las que no confías.

Otro tipo de estafa es la del «chantaje», que puede desarrollarse de tres maneras:

  • El chantaje de «una escort»

  • La amenaza de una demanda judicial

  • La estafa del «sicario»

El chantaje de «una escort»

La «escort» con la que has contactado te amenaza diciendo que, si no pagas una determinada cantidad de dinero, publicará tu número de teléfono en una página web dedicada a anuncios sexuales o difamatorios, de modo que empezarás a recibir llamadas y mensajes de otros usuarios hasta volverte loco.

En SimpleEscort esto es muy difícil de que ocurra: cada anunciante debe verificar su identidad antes de publicar el anuncio a través de la plataforma de verificación Incode. Esto suele disuadir a los estafadores de actuar con malicia, ya que, a diferencia de lo que ocurre en muchos otros sitios web, no pueden esconderse tras el anonimato que a menudo garantiza Internet.

La amenaza de una demanda judicial o la «multa del gobierno»

En este segundo caso, un abogado fantasma u otra figura te amenaza con demandas judiciales por motivos fantasiosos con el único propósito de extorsionarte. O bien, te envían una «multa directamente del gobierno» por haber contactado con una escort. Desconfía de la veracidad de estos mensajes: los abogados y el gobierno no te escriben por WhatsApp para asuntos tan importantes.

¿Cuáles son las estafas más frecuentes?

La estafa del «sicario»

Recibes un mensaje muy largo de una persona no identificada que se presenta como «sicario». En el mensaje, se explica que el sicario sabe que has contactado con varias escorts y que te has comportado de forma incorrecta con ellas.

Por lo tanto, como compensación, te pide llegar a un acuerdo económico. Si no aceptas pagar, tú y tu familia sufriréis daños físicos graves, o incluso la muerte segura.

A menudo, las amenazas van acompañadas de fotos y vídeos violentos. Pero no debes dejarte intimidar ni engañar por este tipo de mensajes, que obviamente son falsos.

En los tres casos, hay que evitar pagar. Lo primero que hay que hacer es informarnos, cuando sea posible, de los anuncios desde los que se han originado estas estafas. Inmediatamente después, en función del grado de insistencia o del «peligro percibido», denunciar a las autoridades competentes los números desde los que se han recibido.

Por cuestiones de privacidad, no podemos compartir con terceros, ni siquiera con la víctima, los datos personales del autor de la estafa. Sin embargo, siempre colaboramos con las fuerzas del orden y, en general, con las autoridades que nos solicitan dichos datos.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?